Las irregularidades fueron encontradas cuando cruzaron datos la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el Sistema de Identificación Nacional Tributaria y Social (Sinstys).
ANSES: quiénes no pueden recibir el Potenciar Trabajo
Las principales irregularidades que encontraron y que son causante para que los beneficiarios dejen de cobrar esta prestación son:
- Percibir jubilaciones o pensiones.
- Cobrar subsidios por desempleo.
- Estar inscripto como monotributista en categoría C o superior.
- Ser trabajadores autónomos.
- Residir en el extranjero.
- Poseer un vehículo con menos de 10 años de antigüedad.
Cómo reclamar el 100% del plan Potenciar Trabajo de ANSES
Si no has recibido el pago del programa Potenciar Trabajo en 2024, puedes seguir estos pasos para obtener una respuesta de ANSES:
Por internet
- Ingresa a Mi ANSES.
- Dirigirse a la sección «Denuncias y Reclamos».
- Seleccionar «Hacer un reclamo o sugerencia».
Por teléfono
- Llama al 130.
Personalmente
- Acude a la oficina de ANSES más cercana.
Una vez que hayas presentado tu reclamo por Potenciar Trabajo o cualquier otra prestación, ANSES tiene un plazo de 10 días hábiles para comunicarse con el denunciante.
ANSES: cómo saber si me dieron de baja de Potenciar Trabajo
Para verificar la vigencia del plan Potenciar Trabajo, el beneficiario deberá:
- Ingresar a la app Mi Argentina o a Mi ANSES.
- Completar los datos personales.
- Chequear en los montos a cobrar correspondientes a febrero si está incluido el de Potenciar Trabajo.
Requisitos para cobrar el Potenciar Trabajo
Para acceder al Potenciar Trabajo los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar en riesgo o estado de vulnerabilidad social, o desempeñarse en alguna actividad de la economía popular.
- Ser mayor de 18 y menor de 65 años.
- Ser argentino o extranjero con residencia permanente.
- Residir legalmente en el país.
Además, los beneficiarios deberán participar, como mínimo, en alguna de las tres líneas de actividades previstas:
- Proyectos socio-productivos.
- Terminalidad educativa.
- Proyectos sociolaborales o socio-comunitarios.