¿Puede ser lo mismo el libre mercado (y libre competencia) para una Pyme de 10 personas que para una de 100?
«¿Puede ser lo mismo el libre comercio para una empresa que fabrica papel higiénico, que tiene 160 personas, y que de pronto en esto del libre mercado o del dólar o el 1 a 1 empiezan a entrar productos importados?», se preguntó Antonio Rico en el programa NOTA22.COM TV y en reemplazo de su conductor, Maxi Romero.
El director de DERF.ar desarolló: «Te entra un papel higiénico chino, más barato y de mayor calidad. Voy a la góndola y elijo ese entonces, porque es más barato. Pero al hacerlo, dejo de comprar el de fabricación nacional. Esa gente no tendrá sueldo, y no podrá ir a comprar el otro papel higiénico. ¿Se entiende lo que quiero decir?»
«Lo que les pido a los candidatos es que establezcan una política»
A su vez, el periodista recordó que «ya pasamos, hace poco, por un Gobierno como el de Macri, que dejó medio millón de personas en la calle cerrando Pymes. Entonces decime cuál es la política. ¿La libertad total, o habrá alguna regla para proteger a la industria nacional que emplea y que genera consumo para trabajadores argentinos?».
Antonio Rico
grupoderf@hotmail.com