Se trata de un dolor a lo largo del nervio ciático que va desde la parte inferior de la espalda hasta las piernas.
El dolor de ciático irradia a lo largo del trayecto del nervio ciático, que se extiende desde la parte inferior de la espalda, a través de las caderas y los glúteos y hacia abajo de cada pierna. Por lo general, este dolor solo afecta a un lado del cuerpo.
Estos expertos explican que “se produce con más frecuencia cuando una hernia de disco, un espolón óseo en la columna vertebral o un estrechamiento de la columna vertebral comprimen parte del nervio”, causando dolor y, en algunas ocasiones, entumecimiento en la pierna afectada.
Síntomas de la ciática
El síntoma más característico de la ciática es el dolor que se extiende desde la parte baja de la columna vertebral, la parte lumbar, hacia los glúteos y hacia abajo de la parte posterior de la pierna.
El malestar puede sentirse a lo largo de todo el recorrido del nervio, pero especialmente en la parte inferior de la espalda hasta los glúteos y la parte posterior de los muslos y la pantorrilla.
Se trata de un dolor que puede variar, dependiendo de la persona que lo padece. Así, en ocasiones puede ser un dolor leve, pero, a veces, también puede transformarse en un dolor y ardor insoportable.
Algunas personas también pueden padecer entumecimiento, hormigueo o debilidad muscular en la pierna o el pie afectados.
En algunos casos, el dolor puede sentirse como una sacudida o una descarga eléctrica, e incluso puede ser peor cuando la persona tose y estornuda. El dolor que causa la ciática puede agravarse si la persona permanece sentada durante períodos prolongados de tiempo.
Tratamientos en casa para aliviar el dolor de la ciática
El dolor asociado con la ciática puede llegar a ser grave, pero, por lo general, es un dolor leve para el que suelen utilizarse tratamientos no quirúrgicos.
Así, solamente las personas con ciática grave que está relacionada con una debilidad significativa en la pierna o con cambios en el intestino o en la vejiga podrían ser candidatas a una cirugía.
Por lo tanto, la mayoría de personas tratan la ciática con cuidados personales en casa. Descansar puede ser la mejor opción, ya que, el reposo durante un día, puede aportar alivio, aunque la inactividad prolongada hará que los signos y síntomas empeoren, recalcan desde la Clínica Mayo.
Además, para tratar la ciática en casa, estos expertos también recomiendan los siguientes cuidados:
- Aplicar compresas frías: colocar una compresa fría en la zona una vez al día durante 20 minutos puede ayudar a sentir alivio. Puede utilizarse una compresa de hielo o cualquier bolsa de congelados, como por ejemplo guisantes, siempre envueltos en una toalla limpia.
- Aplicar compresas calientes: si el dolor permanece durante dos o tres días, es recomendable aplicar calor en la zona. Para ello se pueden utilizar compresas calientes, una lámpara de calor o almohadillas de calor configuradas a su menor temperatura. Si el dolor persiste, es recomendable alternar compresas calientes y frías.
- Realizar estiramientos: llevar a cabo ejercicios de estiramiento en la zona lumbar puede ayudar a aliviar el dolor y la comprensión de la raíz del nervio. Hay que evitar siempre los movimientos bruscos, así como saltar o girar durante el estiramiento. Los ejercicios hay que repetirlos y permanecer en la posición durante 30 segundos.
- Tomar medicamentos de venta libre: en algunas ocasiones, tomar analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno y el naproxeno sódico, pueden ser útiles para tratar la ciática. Pese a ello, siempre es recomendable consultar con un médico para tomar las dosis necesarias en cada caso.
La ciática leve suele desaparecer con el tiempo, aunque recomiendan llamar a un médico si estas medidas de cuidado personal en casa no logran aliviar los síntomas o si el dolor es grave, perdura durante más de una semana o empeora con el tiempo.