Con un comunicado, el Ministerio de Economía confirmó la eliminación del Fondo Compensador que subsidiaba a los colectivos del interior y aclaró que mantendrá la asistencia social a algunos usuarios por Sube.
Este jueves el gobierno nacional oficializó lo que en diciembre ya el ministro de Economía Luis Caputo había anunciado: el retiro de partidas para sostener el sistema de colectivos. Con un comunicado, la cartera de Caputo confirmó la eliminación del Fondo Compensador que subsidiaba al trasporte del interior y aclaró que mantendrá la asistencia social a algunos usuarios por Sube.
Los usuarios que continuarán percibiendo los descuentos en la Sube son aquellos que usan la tarifa social federal: jubilados y pensionados, excombatientes de Malvinas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de la Asignación por embarazo, becarios Progresar, personal de trabajo doméstico, beneficiarios de Hacemos Futuro y de pensiones no contributivas y monotributistas inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (Redles).
La tarifa social supone un descuento del 55 por ciento en un viaje de colectivo, pero solo con el sistema Sube, lo que deja afuera algunos servicios interurbanos. Además, sin los subsidios nacionales y la advertencia del gobierno provincial de su incapacidad para reemplazar esos fondos, todo indica que el boleto aumentaría.
El tesorero de Fatap, Roberto Albisu, estimó que sin los subsidios del Fondo Compensador que acaba de suspender Nación, «el boleto de colectivo en la ciudad de Santa Fe debe estar cercano a los 1.000 pesos».