Las entidades farmacéuticas firmaron hoy con las autoridades del PAMI una prórroga del Convenio de prestación de medicamentos a los beneficiarios del Instituto, vigente desde el año 2018.
Así lo informaron este miércoles las entidades que representan a las farmacias de todo el país, responsables del acuerdo: la Federación Argentina de Cámara de Farmacasi (Facaf), la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA);la Asociación de Farmacias Mutales y Sindicales de Argentina (AFMSRA) y la Asociación Mutual Farmasur (AMS).
La prórroga del acuerdo es por 8 meses, con vencimiento el 30 de noviembre, y establece una fórmula de actualización del Precio PAMI con el objetivo de alcanzar una sustancial reducción de la brecha entre precios en el transcurso del año, ya que mensualmente y partir de abril el Precio PAMI se actualizará acompañando el índice de inflación más un adicional cercano al 4%; lo cual, de verificarse una tendencia a la baja de la inflación general, permitiría alcanzar el objetivo.
Por otra parte el PAMI planteó una política de seguimiento de las prestaciones y control de los consumos, en base a parámetros sanitarios, con el objetivo de que sus afiliados no vean afectado el acceso a sus medicamentos.
A su vez, en lo que hace a las bonificaciones del resto de los planes que forman parte del convenio, se mantendrán sin cambios los actuales porcentajes de aporte de las farmacias.