El dólar bajó $2 a $206. De este modo, la brecha con el oficial se ubica al 99,8%. En diciembre, acumuló un alza de 3,2% ($6,50) en diciembre, mayor a la del mes previo.
El analista de mercados Salvador Di Stéfano, explicó en diálogo con este medio que la reciente escalada del blue es explicada en gran parte por «la gran liquidez por las ventas navideñas, porque no hay mercadería para reponer y porque los emprendedores buscan protegerse de futuros aumentos de precios», elevando la demanda de la moneda estadounidense.

En el acumulado del 2021 el dólar paralelo tuvo un alza de 25,3% ($42), casi la mitad respecto de la inflación del período.
Luego de tocar un piso de $139 en abril, la cotización del blue comenzó a mostrar una dinámica alcista, aunque con oscilaciones. Los mayores incrementos del año se verificaron en julio (+$12,50 o 7,4%) y junio (+$11 o 7%). Asimismo, la brecha más alta de 2021 respecto del oficial fue anotada el 11 de octubre, cuando alcanzó el 106,1%.
De cara a 2022, otros especialistas también advierten que su desempeño dependerá de varios factores, entre ellos las negociaciones con el FMI y la estrategía en cuanto al manejo del tipo de cambio oficial.
Walter Morales, presidente de Wise, dijo a este medio que si el Gobierno llega a un punto en común con la institución que conduce Kristalina Georgieva, el dólar blue culminará el año que viene entre los $245 y los $255.
Cotización del dólar ahorro o turista, hoy 31 de diciembre
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias- ascendió 31 centavos a $178,99.