Aunque todavía queden por delante las dos licitaciones de deuda de noviembre, antes del recambio de gobierno en el Ministerio de Economía ya se empieza a tener la sensación de tarea cumplida.
Al arrancar el ministro de Economía, Sergio Massa, el mercado de pesos estaba a punto de incendiarse y un año después, la mayor parte de esa deuda que fue venciendo desde julio de 2022 hasta aquí ya está casi totalmente rolleada con vencimientos que van entre 2024 y 2025.
Si entre las PASO y la primera vuelta los bonos ajustables por dólar vivieron un furor, al igual que casi cualquier instrumento financiero que pudiera ofrecer algo de cobertura contra un escenario incierto, teniendo en cuenta que hasta ese momento Javier Milei aparecía como probable ganador, el resultado sorprendente de la elección que pone a Massa arriba y con mayores chances, cambió por completo la sensación que hay en el mercado y ahora aparecen más atractivos en el corto los bonos CER.
En noviembre, en tanto, hay dos licitaciones por algo más de $1,6 billones, y ya en diciembre hay un vencimiento casi testimonial. En la Secretaría de Finanzas se señala que para ese momento quedará todo ordenado para el funcionario que tenga que seguir al frente, que tendrá tiempo para definir si sigue con la dinámica actual o si hace algún canje nuevo. En el primer cuatrimestre de 2024 empiezan a caer nuevos vencimientos de importancia, pero se cree que en caso de un triunfo del oficialismo se va a poder reordenar las curvas de corto y mediano y largo plazo sin mayores problemas.