El candidato de La Libertad Avanza aseguró en el debate presidencial que, durante la convertibilidad, los salarios «eran el equivalente a u$s1.800». Sin embargo, el dato está muy lejos de la realidad.
Si se toma el salario promedio en lugar del mínimo, los guarismos tampoco favorecen a lo dicho por Milei. Según cifras del Ministerio de Trabajo, el sueldo promedio entre 1994 y 2001, contando tanto trabajadores registrados como no registrados, fue de u$s601,70.
Incluso si se deflacta esta cifra y se la actualiza según la devaluación que sufrió el dólar en estos años, el monto apenas supera los u$s1.100, todavía lejos de lo postulado por el libertario.
Y hay otro detalle. Una cosa es el salario nominal, incluso cuando se actualiza por inflación, y otra muy distinta es su capacidad de compra, determinada, entre otras cosas, por el contexto económico. Un salario de u$s1.000 en dos partes diferentes del mundo no valdrá lo mismo en términos de poder adquisitivo.
Según señaló Daniel Schteingart, director de Planificación Productiva en el centro de investigación y diseño de políticas públicas Fundar, «hay una idea bastante difundida por Milei que es que el poder adquisitivo del salario era mayor en los 90 que hoy. No, no lo era. Hoy es casi 50% mayor al de 1998, el último año de crecimiento de los 90«.
Hay una idea bastante difundida por Milei que es que el poder adquisitivo del salario era mayor en los 90 que hoy.
No, no lo era.
Hoy es casi 50% mayor al del último año de crecimiento de los 90 (1998). pic.twitter.com/P4OnEo0kOq
— Daniel Schteingart (@danyscht) November 16, 2023
«Salario en dólares no es lo mismo que salario real, que es lo que muestra el gráfico. Puedo ganar u$s1.000 y que la canasta básica salga u$s1.000. Puedo ganar u$s700 y que la canasta básica salga u$s500. ¿Dónde estoy mejor?», agregó, desde su cuenta de Twitter.
De esta forma, la constante referencia de las figuras de La Libertad Avanza a una presunta bonanza de tiempos de convertibilidad, con cierre de empresas y desempleo por momentos cercano al 20%, se demuestra falsa una vez más.
Fuente: C5n.com