La Secretaría de Trabajo convocó a las partes a una audiencia para el próximo lunes a las 11. La medida puede ser prorrogada.
«Resulta necesario disponer las medidas pertinentes para promover una solución pacífica y legal al conflicto planteado», indicó la resolución oficial.
Cuando habían pasado tres días del anuncio sobre la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y su reemplazo por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Gobierno oficializó la medida en el Boletín Oficial.
Según el decreto 953/2024, el Gobierno estableció como objetivos de la decisión «eficientizar los aspectos vinculados con la aplicación y fiscalización del régimen impositivo, aduanero y de la seguridad social» para lo cual «deviene necesario disolver la AFIP y crear la ARCA como ente autárquico actuante en el ámbito del Ministerio de Economía, que, con una estructura simplificada, contribuirá a optimizar su operatividad, garantizando una mayor especialización y eficiencia en la ejecución de sus funciones”.
Según relató oportunamente el vocero Manuel Adorni «se procederá a la desvinculación de 3.155 agentes que ingresaron de manera irregular a la AFIP durante el último gobierno», argumentó la Oficina del Presidente.
Se trata de un recorte del «15% de la dotación actual», algo que el Ejecutivo considera «un paso imprescindible para desmantelar la burocracia innecesaria que ha obstaculizado la libertad económica y comercial de los argentinos».
También se reducirán salarios de los altos cargos del organismo y se buscará «la destrucción de circuitos corruptos», según el Gobierno.