Si bien no hay nada oficial, «hay una información de que se estaría tratando de acordar un nuevo convenio de precios» -expreso Alicia Caraballo, integrante del Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe.
El pasado martes 31 de octubre finalizó ese acuerdo de precios que se había mantenido entre las cámaras de laboratorios, cámaras industriales y el gobierno, lo que significa que a partir del pasado miércoles 1 de noviembre los laboratorios están habilitados a modificar sus precios.
En diálogo con LT10 Alicia Caraballo, integrante del Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe expreso «Efectivamente, ya se registraron algunos aumentos», fue la respuesta de la farmacéutica ante la consulta sobre si ya hubo impacto en los precios tras el cese del acuerdo. Y agregó: «Es difícil afirmar una cifra, pero se trata de alrededor de un 10% ponderable, lo que quiere decir que algunos aumentarán y otros se quedaron con el mismo precio que tenían, hubo un incremento en proporciones diferentes por cada medicamento. Post elecciones hubo un aumento importante, luego de eso el mercado se calmó previo al acuerdo a nivel nacional hasta el 31 de octubre».
Lo que se marca como estándar en el sector es el 40% de cobertura, con la gran mayoría de las obras sociales con ese porcentaje como cobertura promedio. «En pacientes crónicos la mayoría tiene una cobertura más alta, pero podemos decir que el resto de los pacientes tienen que asumir estos costos que son muy elevados», aseveró Caraballo.
Además, aseguró que tanto el Pami como el Iapos están cumpliendo con los plazos de entrega de medicamentos, pero que «se empieza a ver los planteos de las obras sociales de absorver estos aumentos. Refleja cierto grado de inestabilidad que a todos nos preocupa».