La salida del cepo cambiario sacude a River y Boca: cómo afecta al fútbol argentino

La eliminación de las restricciones cambiarias, anunciada por el presidente Javier Milei el pasado viernes 11 de abril, comenzó a regir este lunes y ya genera repercusiones en el fútbol argentino, especialmente en los clubes más grandes como River y Boca.

La salida del cepo cambiario sacude a River y Boca: cómo afecta al fútbol argentino

Con el dólar ahora flotando entre 1.000 y 1.400 pesos según el Banco Central, las instituciones enfrentan un escenario que afecta directamente sus finanzas, desde los sueldos de sus jugadores más importantes hasta las operaciones en el mercado de transferencias que tendrá el Mundial de Clubes cómo el máximo objetivo.

Los contratos de las principales figuras de la Primera División suelen estar pactados en dólares, pero se pagan en pesos según el tipo de cambio oficial. Hasta el viernes, con la cotización en 1.100 pesos, un salario de 100 mil dólares equivalía a 110 millones de pesos.

Si la moneda extranjera escala a 1.400, como permite la nueva banda, esa suma se elevaría a 140 millones, lo que implica un esfuerzo económico mayor para los equipos. Esta situación, que también afecta a clubes como Independiente y Racing, pone presión sobre las arcas de instituciones que dependen de un equilibrio financiero ajustado y que poco a poco están buscando la estabilidad.

Déjanos tu comentario