En este sentido, el titular de la cartera agropecuaria sostuvo que «el tema de los precios y de que tengamos acordado un sendero de precios claros para la gente en los próximos 90 días en las góndolas es clave y es clave también que el esfuerzo llegue al productor, porque si bajamos retenciones y el productor no ve una mejora en el precio no habrá servido nada en términos de volúmenes».
Asimismo, remarcó que «el primer compromiso es que el precio del derrame llegue a los productores y el segundo es que el precio de la góndola se nos quede quieto en los próximos 90 días, para que cuando la gente vaya a comprar, se encuentre con los mismos precios. Tienen que haber un compromiso de punta a punta de la cadena«.
En cuanto al programa de Impulso Tambero, Sergio Massa anunció un aumento en la cuota del 20% y la extensión hasta fin de año de la iniciativa que va por su segunda edición y se implementó con el objetivo de compensar las subas en los costos de producción del sector a raíz de la puesta en marcha de sucesivos Programas de Incremento Exportador (PIE).
La edición vigente destina $20 por litro para aquellos productores que no superen el promedio de 1.500 litros diarios y $15 por litro para los que producen entre 1.500 y 7.000 litros diarios, con un tope de $800 mil por mes.
Este paquete de medidas “nos lleva de aquí a fin de año una inversión de más de $10.000 millones para el sector, $7.200 millones menos de ingreso para el Estado en términos de derechos de exportación y $3.573 millones puestos como inversión del Estado para sostener funcionando y produciendo nuestros tambos”, señaló Bahillo.
Por otro lado, Massa convocó a la cadena láctea a elaborar un plan para el sector a partir del 10 de diciembre.