Si llueve con burbujas en los charcos ¿tenemos lluvia para rato? Con ayuda del Servicio Meteorológico Nacional pasamos del dicho popular a la explicación científica.
¿Por qué se forman entonces las burbujas? Todo tiene que ver con la temperatura. Las burbujas en el agua de los charcos nos indican que las gotas frías de lluvia, al caer de la nube, han arrastrado partículas de gases y al tocar un charco, que esté más caliente, desprenden esos gases.
Las gotas frías indican que continuará el proceso de condensación de las nubes y habrá más producción de lluvia.
“La Ley de Chatelier indica que la solubilidad de los gases en los líquidos es inversamente proporcional a la temperatura; es decir que cuanto más frío es el líquido, más gases puede incorporar. Los charcos están a una temperatura mayor que la lluvia y al entrar en contacto, estos gases son liberados”. “Si hay muchas burbujas significa que las gotas que caen están mucho más frías que el agua de los charcos, lo que es indicio de que continuará el proceso de condensación en las nubes y habrá más producción de lluvia”, advierte el organismo.