Sergio Massa mencionó que el combustible «apareció de forma Magica» y que el abastecimiento ha experimentado un aumento

19

El ministro de Economía proyectó que en las próximas horas la situación se estabilizará, ya que las productoras, destilerías y estaciones de servicio están implementando un plan.

Foto Gustavo Amarelle

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó el lunes que es evidente que el abastecimiento de combustibles ha aumentado desde el fin de semana y estimó que la situación se normalizará en las próximas horas. Destacó que «productoras, destilerías y las cámaras de estaciones de servicio están trabajando todas juntas» para lograr este objetivo.

Según Massa, «es evidente que el abastecimiento ha crecido. Ayer, desde la tarde, comenzó a aparecer mágicamente el combustible que no estaba y las petroleras saben que tienen hasta mañana a las 12 de la noche para resolverlo». Estas declaraciones las hizo a su llegada al Ministerio de Economía, hablando con la prensa.

Cuando le preguntaron si se normalizaría la situación en las próximas horas, el ministro respondió: «Estimo que sí, porque productoras, destilerías y las cámaras de estaciones de servicio están trabajando todas juntas en un programa de abastecimiento».

En una entrevista previa con La Nacion+, Massa explicó que la falta de suministro se debió a la retención de inventario por parte de las petroleras, motivada inicialmente por la preocupación generada durante el proceso electoral en relación a una posible devaluación. Luego, cuando la devaluación no se concretó, surgió otra preocupación sobre el descongelamiento de los precios, lo que llevó a una segunda retención de inventario por parte de las compañías petroleras.

En relación a esto, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) subrayó la importancia de mantener una posición firme cuando surgen situaciones de especulación que perjudican a la población, haciendo referencia a las sospechas oficiales sobre las causas que llevaron a problemas en el suministro en muchas estaciones de servicio.

Respecto a una reunión programada con las compañías petroleras en el Palacio de Hacienda, Massa informó que «cada una está presentando su propuesta de abastecimiento». Este encuentro se asemeja al que se llevó a cabo el jueves anterior, durante el cual se acordó aumentar las exportaciones y la capacidad de refinación en todas las plantas que tuvieran la capacidad para hacerlo.

Además, Massa señaló que «según la Federación de Estaciones de Servicio y la cámara, el abastecimiento se está normalizando», ya que se comienzan a sentir los efectos de la llegada de los primeros diez cargamentos de combustible importado y el aumento de la refinación.

El ministro explicó que la falta de combustible en las estaciones de servicio se debió a la especulación, primero en relación a una posible devaluación y luego en relación al vencimiento del acuerdo de congelamiento de precios.

En este contexto, destacó que el sector petrolero argentino recibe beneficios fiscales y cambiarios para las exportaciones, pero también tiene la responsabilidad de abastecer el mercado local.

Sergio Massa enfatizó que cuando las empresas optan por exportar en lugar de abastecer a los argentinos, el gobierno tiene la responsabilidad de tomar una postura firme. Por esta razón, anunció que hasta que se resuelva la falta de suministro, no se autorizará la exportación de más barcos de combustible.

Massa expresó de manera clara: «La elección es sencilla, o protegemos el bolsillo de la gente y mantenemos los precios de la nafta en el rango de 320-350 pesos, o permitimos la liberación de precios, como algunos proponen, y los precios pueden llegar a los 800 pesos».

Cuando se le preguntó acerca del precio del dólar, Massa destacó la importancia de observar el valor del dólar MEP, que además está sujeto al pago de impuestos. En contraste, el mercado de dólar blue opera sin regulaciones fiscales, lo que, en teoría, debería hacerlo más económico.

Massa señaló que históricamente, el dólar blue se ha mantenido alrededor del 4% por debajo de los valores del mercado financiero. Sin embargo, mencionó que algunas fuerzas manipulaban el mercado del dólar blue, lo que resultó en arrestos. Subrayó la importancia de que el Estado limite a aquellos que se benefician del miedo y la incertidumbre de la población.

En ese contexto, Massa resaltó que en Argentina, casi no hay personas encarceladas por delitos relacionados con el régimen penal cambiario y la evasión fiscal. Dijo que el país tiene un alto nivel de economía informal y una fuga constante de dólares, por lo que planea reformar la ley penal cambiaria.

Por último, Massa anticipó que el próximo año las exportaciones de Argentina aumentarán en 40 mil millones de dólares. Además, planea proponer una ley que exima a las empresas que aumenten sus exportaciones de impuestos nacionales y provinciales, junto con la aprobación del Presupuesto. Concluyó afirmando que la clave para el crecimiento de Argentina es a través del aumento de las exportaciones, en lugar de recortes económicos.

Déjanos tu comentario