La bicicleta estática te permite introducir una actividad aeróbica con grandes beneficios.
Son una de las clases más populares en los gimnasios: el spinning, o ciclo indoor, es una actividad física de alta intensidad que permite quemar calorías, mejorar la salud cardíaca y aumentar la resistencia muscular, lo que explica su éxito entre los amantes del deporte.
Sin duda, el spinning es una actividad para sudar y quemar grasa, y su impacto en las piernas se deja notar también rápidamente. Además, gracias a su intensidad, el spinning nos permite liberar endorfinas, lo que nos hace sentir muy bien tras una de sus intensas sesiones.
Sin embargo, hay una serie de aspectos a tener en cuenta a la hora de practicar ciclo indoor. Para empezar, que se trata de una actividad intensa, por lo que si no tienes muchas práctica en el gimnasio, quizás no sea lo más adecuado para empezar. Si lo haces, asegúrate de empezar con un nivel adecuado, y no te obsesiones por tratar de seguir el ritmo de personas con más experiencia.
Spinning en el gimnasio o en casa
Lo bueno del spinning es que no solo puedes hacerlo en el gimnasio. Si dispones de una bicicleta estática, puedes practicarlo a tu propio ritmo en casa.
Las ventajas de hacerlo en el gimnasio, a parte de no tener que disponer de una bicicleta propia, es que allí contarás con un monitor que te guiará en una rutina para sacar el máximo partido a este ejercicio.
El monitor te indicará cuando aplicar resistencia para poder hacer ejercicio en la bicicleta emulando subidas cuesta arriba o ráfagas de velocidad, cuando pedalear de pie y cuando puedes volver al pedaleo fácil para recuperarte.
En casa podes buscar clases online o pedalear a tu propio ritmo. Una sesión ideal dura unos 45 minutos. Para obtener unos buenos resultados, puedes realizar de 3 a 5 sesiones por semana, o bien combinar una o dos sesiones de spinning con otras rutinas de ejercicios. El ciclismo de interior es una excelente manera de hacer ejercicio cardiovascular cada semana, por lo que valora la posibilidad de incorporarlo a tu rutina física.
Nivel de intensidad muy alto
El spinning es un tipo de actividad de intensidad muy alta, por lo que dispara nuestro ritmo cardíaco. También plantea un trabajo intenso en las piernas, que no paran de trabajar mientras dura toda la sesión. Lo notarás en tus cuádriceps, isquiotibiales y pantorrillas. Las articulaciones de cadera, rodilla y tobillo se trabajan pero con bajo impacto, a diferencia de otros ejercicios como el running. El spinning es bueno también para modelar tus glúteos.
En cambio, el ciclo indoor no es un ejercicio adecuado si lo que quieres es ejercitar los brazos, y tampoco sirve para trabajar los músculos de la espalda.
Mediante el ciclo indoor puedes trabajar la fuerza, pues ayuda a desarrollar la resistencia muscular, pero no la flexibilidad.
Spinning y salud
El spinning puede ser un buen ejercicio aeróbico para combatir o prevenir la diabetes, puesto que ayuda a los músculos a utilizar la glucosa de manera más eficiente y el azúcar en la sangre baja. Sin embargo, antes de hacerlo, debes consultar con tu médico.
También puede ayudar a reducir la presión arterial y el colesterol «malo» (LDL) mientras ayuda a aumentar su colesterol «bueno» (HDL). Asimismo, es una opción a valorar en casos de artritis, siempre que el médico le de el visto bueno.
También podes leer: Cuatro consejos para incluir el deporte en tu rutina diaria