Los ejecutivos de Trenes Argentinos estarían dispuestos a ejecutar el plan de ajuste del Gobierno con el despido de alrededor de 3.000 personas en tres etapas hasta junio de este año, pero por el momento no es posible dado que no hay fondos suficientes para pagar las indemnizaciones.
Hasta la fecha no se concretó ninguno de esos despidos, pero se calcula que los empleados «en la mira» cobran un promedio de $ 1.446.154 por mes y tienen una antigüedad promedio de 13 años, con lo que cada quien se llevaría $ 18.800.000 de indemnización por despido sin causa, explicó el gerente general de Trenes Argentinos, Jorge Adrián Álvarez Holmberg.
En su mensaje el Gerente de la sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) pidió los fondos necesarios para reducir un 15% el personal actual de la empresa público-privada que presta servicio diario a millones de personas entre la Ciudad de Buenos Aires y localidades en todo el país.
A ese 15% de recorte de personal se sumaría a otro similar para el segundo semestre del año, informó el sitio Ámbito Financiero.
Los despidos fueron ordenados después de que se lograran unas pocas reincorporaciones en una primera tanda de 150 puestos de trabajo, que se aplicó en la Administradora de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) y en Desarrollo del Capital Humano Ferroviario (DECAHF), las otras dos firmas que actúan en Trenes Argentinos.