Vaca Muerta: Proyectan que en un futuro generará US$10.000 millones de ingresos por exportaciones

18

Vaca Muerta es «un proyecto de exportación» que con tan solo duplicar su producción actual podrá alcanzar en pocos años ingresos al país por más de US$10.000 millones al año.

Foto: Victoria Gesualdi (archivo). Telám

López Anadón analizó el contexto en el que se desarrollará el evento que tendrá nuevamente como eje el potencial del no convencional neuquino, cuya producción alcanza actualmente los 300.000 barriles de crudo diario y 100 millones de metros cúbicos de gas natural.

«Vaca Muerta es un proyecto de exportación por su magnitud de recursos, primero de petróleo y luego de gas», dijo el especialista al hacer referencia a la facilidad de exportación del crudo por la infraestructura que requiere.

A modo de ejemplo citó que con solo duplicar la producción actual de shale oil hasta los 600.000 barriles diarios, el país podría contar con exportaciones por al menos US$ 10.000 millones al año.

Semejante desafío requiere no solo el desarrollo de los pozos de producción, sino incrementar los equipos de perforación, los equipos de terminación, la infraestructura de evacuación y entre otros temas decidir qué se va a hacer con el gas asociado que sale junto al crudo, explicó el directivo.

En tiempos de incertidumbre política por las elecciones nacionales de octubre, López Anadón aseguró que «la política no discute el potencial de Vaca Muerta» y sea cual fuere el próximo gobierno «el desafío será generar confianza de que el país puede cumplir contratos y compromisos».

«Hay consenso político que es necesario asegurar las condiciones para que las empresas traigan los dólares que requiere el desarrollo masivo, porque la inversión que requiere Vaca Muerta solo puede financiarse desde el exterior», sostuvo López Anadón.

Déjanos tu comentario